Por: Augusto V. Ramírez, MD. OMD, miembro de la Academia Americana de Salud Ocupacional y Ambiente (Acoem).La OroyaReminiscencia geopolíticaLa historia de la minería en los Andes Centrales no estaría completa sin los días de La Oroya, aquel pequeño poblado encrucijada de caminos que luego de 40 años devendría en capital metalúrgica del Perú… y de Sudamérica, aunque, si la medimos con las varas de la modernidad quizá la veríamos ensombrecida por la propia laboriosidad de su fundición. Ahora aquí, en este recodo de los Apuntes noticiamos un inventario de la pasada y abundante vida de La Oroya, señalo sí que estas líneas registran solo los momentos históricos de su devenir geopolítico dejando para posterior ilación ese inmenso ingenio que todos conocimos como La Fundición.
Jorge Loayza Gutiérrez: Visionario propulsor del avance de la actividad minera de mediados del siglo XXSeguir leyendo